SAbias que...

RYSA
  • Inicio
  • Menú
    • Carta
    • Viandas >
      • Precios y promociones
    • Congelados
  • Horarios
  • Contacto
  • ¿Quienes somos?
  • Preguntas Fecuentes
  • Blog

Brownies de manzana saludables

4/18/2020

0 Comentarios

 
​Ingredientes:

1 taza de harina de avena 
1 de cucharadita de polvo para hornear
1⁄4 de cucharadita de sal
1/3 de taza de cacao en polvo 
1/3 de taza de aceite de coco  
1/2 taza de azúcar de coco 
2 huevos
1⁄2 taza de puré de manzana natural
1 cucharadita de vainilla
Nueces para decorar
Imagen

Procedimiento:

1.  Revolver todos los polvos
2. Revolver los otros ingredientes e integral los polvos, colocar en un molde cuadrado de 24 x 24, decorar con las nueces y chispas de chocolate amargo
3. Hornear por 20 min. approx. a 180°C. 
0 Comentarios

5 Jugos Détox para prepararte en el desayuno

3/16/2018

0 Comentarios

 
Imagen
¡Uno para cada desayuno de la semana!
5 recetas de jugos détox que te darán energía para tu día a día.

Los jugos détox puedes tomarlos dentro de la dieta de desintoxicación a base de jugos o puedes incorporarlos también en tu dieta diaria para comenzar tus días energizado y lleno de vida.​

La primer comida del día es fundamental. Luego de haber descansado en la noche y al estar en ayunas, el estómago se encuentra más receptivo a lo que comamos. Cuando más natural y saludable sea nuestra primer comida, mejor y con más energía nos sentiremos durante el día.
A continuación les comparto 5 de las recetas de jugos y batidos détox que preparo por las mañanas. Los batidos pueden ser el desayuno entero y si te preparas un jugo puedes acompañarlo con alguna comida cómo tostadas de arroz o trigo sarraceno, cereales, frutos secos, etc.


Recetas para jugos détox
Jugo purificante
ingredientes
  • 4 manzanas verdes.
  • 1 limón pelado.
  • 1 pepino.
  • 2 cucharaditas de semillas de chía.
Procedimiento
  1. Lavar bien los vegetales.
  2. Colocar la manzana, el limón y el pepino en la juguera extractora o de prensado en frío.
  3. Una vez servido el jugo agregar las semillas de chia y revolver con cuchara.
  4. ¡A disfrutar!


Jugo détox dulce
Ingredientes
  • 3 manzanas rojas.
  • 1 naranja pelada.
  • 6 hojas de espinaca.
  • 1/4 de pepino.
  • 1/2 bastón de apio.
  • 1 cucharadita de espiralina.
Procedimiento
  1. Lavar bien los vegetales y colocarlos en la juguera extractora o de prensado en frío.
  2. Una vez servido el jugo agregar la espirulina y revolver.
  3. ¡A empezar el día con mucha fuerza!


Jugo energizante
Ingredientes
  • 3 naranjas peladas.
  • 1 pera
  • 1/2 limón pelado.
  • 1/4 de remolacha.
  • 2 zanahorias.
  • 1 cucharadita de maca.
Procedimiento
  1. Lavar bien los vegetales y colocarlos en la juguera extractora o de prensado en frío.
  2. Una vez servido el jugo agregar maca y revolver..
  3. ¡Disfrutalo!


Batido nutritivo
Ingredientes
  • Leche vegetal (avena, soja, almendras, arroz).
  • 1 o 2 bananas.
  • 1/2 mango.
  • 3 dátiles.
Procedimiento
  1. Colocar todos los ingredientes en la licuadora y servir. ¡Puedes agregarle extra de almendras, nueces, avena o granola!


Batido verde
Ingredientes
  • 2 bananas.
  • 1 pera.
  • 1 rodaja de ananá.
  • 56 hojas de espinaca.
  • 1 cucharadita de chonella.
  • 1/2 vaso de agua purificada, leche vegetal, o agua de coco.
Procedimiento
  1. Lavar y colocar todos los ingredientes en la licuadora.
  2. Licuar hasta que la consistencia sea suave y homogénea..
  3. Servir y disfrutar.


Algunos consejos
  • Evitá usar azúcar o endulzantes artificiales como los edulcorantes. Estos sobre estimulan al sistema nervioso, y de mañana quieres mantenerte puro. El dulzor lo obtendrás por la base de fruta de los jugos. O puedes optar también por usar miel, que resulta más saludable.
  • Sumale a tus jugos energizantes naturales (super foods) como la maca, el jengibre, espirulina, chlorella, polen, cúrcuma, wheatgrass, cayena, entre otros. También puedes agregarle semillas como chía y lino que se activarán en el jugo.
  • Para que el sabor sea agradable y todos tus amigos quieran probar el jugo usá de base del jugo (2/3) alguna fruta dulce como la manzana, uvas, mandarina, pera o naranja. Luego agrega en menor cantidad (1/3) vegetales o otras frutas.
  • ¡Se creativo con lo que tengas en la heladera! Siempre hay buenos ingredientes para hacer de tu jugo una obra maestra.
Fuente: http://www.greenvivant.com/alimentate/detox/recetas-jugos-detox-desayuno/​
0 Comentarios

Agua Détox de limón, pepino y menta

3/16/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Si te encuentras en la búsqueda de una bebida refrescante, que limpie tu organismo de toxinas, te proponemos nuestra receta favorita de Agua Détox de limón, pepino y mentaLa receta que elegimos para esta Agua Détox tiene ingredientes que no son casuales: limón, menta y pepino.
Juntos, proporcionan los siguientes beneficios:

  • Limón: alcaliniza el organismo. De esta manera equilibra el pH de tu cuerpo protegiéndolo de infecciones. El limón también es un aliado poderoso para la correcta digestión.
  • Menta: es descongestiva, mejora la circulación sanguínea y proporciona un buen aliento. También contiene enzimas que pueden ayudar a combatir células cancerosas.
  • Pepino: posee propiedades antiinflamatorias, aporta vitaminas C y K, y minerales como potasio y magnesio, lo que lo hace un excelente ingrediente para rehidratar tu cuerpo. ¡Incluir el pepino en tu rutina post-ejercicio es una excelente forma de rehidratarte!


Receta de Agua Détox de Limón, Pepino y Menta
Ingredientes
  • 2 litros de agua filtrada
  • 1 pepino preferentemente orgánico de tamaño mediano (350 gramos aprox.)
  • 3 limones preferentemente orgánicos
  • 12 hojas de menta preferentemente orgánica


Procedimiento
Lavar los limones y el pepino, cortarlos en rodajas finas. Colocar las rodajas de limón, pepino y la menta en una jarra. Cubrir la jarra con agua y refrigerarla al menos durante 4 horas o bien una noche entera.
Esta agua détox se conserva perfectamente en la heladera durante 5 días.

Fuente: 
http://www.greenvivant.com/alimentate/recetas/agua-detox-limon-pepino-menta/


0 Comentarios

Qué alimentos tener en tu cocina para alimentarte bien

3/16/2018

0 Comentarios

 
Imagen
  • Vegetales de estación: Todos los días preparo vegetales, hay mil maneras de hacerlos: crudos, cocidos, salteados, al horno… 
  • Frutas de estación: Me gusta tener fruta fresca para hacer postres, comer en las mañanas y en la tardes.
  • Cereales Integrales: Arroz integral, quinoa, mijo, cebada, trigo sarraceno, amaranto, avena… Todos los días como uno o dos cereales integrales. Cuando cocino cereales los hago de la manera más sencilla (con agua y una pizca de sal), siempre preparo bastante y lo guardo de dos a tres días, no más que eso. Los preparo de esta manera sencilla por que así puedo hacer diferentes recetas con ellos, por ejemplo: un día lo mezclo con unas verduras salteadas y al día siguiente hago croquetas al horno.
  • Legumbres: Lentejas, garbanzos, porotos negros, porotos mung, porotos rojos, pallares… Me encantan las legumbres, son una excelente proteína vegetal cuando la consumimos junto con cereales integrales. Cuando preparo legumbres también las hago con agua y sal, esto me da libertad de hacer varios platos con un tipo de legumbre: hamburguesas vegetales, patés, sopas, ensaladas con legumbres frías, etc… Las legumbres las guardo dos días.
  • Semillas: Sésamo blanco y negro, maravilla o girasol, zapallo o calabaza, linaza, chía…
  • Frutos secos: Almendras, nueces, castañas de cajú, avellanas… Las semillas y frutos secos son una excelente fuente de aceites de buena calidad. Para mí la colación perfecta. Las semillas las espolvoreo en todos mis platos, algunas tostadas y algunas crudas, también me gusta mucho preparar patés de semillas. Los frutos secos los uso para hacer postres, platos salados y mantequillas (mantequilla de maní, de almendras, de avellana europea). El crocante de un fruto seco tostado puede arreglar la ensalada más aburrida, son tan ricos y contundentes!
  • Fruta seca: Pasas, dátiles, damascos, higos…. Las mezclo con los frutos secos y semillas para picotear a media mañana. La fruta seca es el mejor endulzante natural a la hora de hacer postres.
  • Aceite de buena calidad: (Primera extracción en frío): Oliva,coco, maravilla, chía… Para cocinar y aliñar.
  • Algas: Cochayuyo, luche, wakame, nori… No hace mucho descubrí las algas y ahora no las puedo dejar, las verduras del mar son maravillosas, llenas de minerales, muy saludables y deliciosas. Nos ayudan a eliminar la radiación del organismo.
Imagen
Imagen
  • Otros: Sal de mar, sal rosada, miso, salsa de soya , vinagre de arroz, vinagre de manzana, especias, tahine, alcaparras: Los uso para condimentar.
  • Tofu: No como mucho tofu, porque no soy muy amiga de la soya, pero sirve para salvar, se cocina rápido y es muy versátil. Es una proteína vegetal elaborada a partir de la soya. Siempre consíganlo orgánico o por lo menos no trangénico.
  • Leche vegetal: Almendra, arroz, avena, amaranto, quinoa, mijo, alpiste, sésamo… La uso para cocinar y tomar, se pueden hacer batidos para el desayuno o para acompañar cereales…
  • Polenta, pasta integral, mote: Alternativas rápidas a los cereales integrales, cuando no alcanzo a organizar mi almuerzo preparo una pasta o una rica polenta con vegetales.
  • Harina integral, harina de arroz, harina de avena: Para hacer pan, tortillas, panqueques…
  • Hierbas aromáticas, té verde, té blanco: Para el frío, después del almuerzo, en la mañana y en las tardes. Amo las infusiones. Melaza de cereal, agave, miel de abejas, stevia pura, cacao 100% en polvo, coco rallado, mantequillas de frutos secos casera (almendras, maní): Para endulzar, hacer postres o darme un gustito.
  • Galletas de arroz, pan integral: Para el desayuno, o para acompañar una infusión en la tarde.
  • Aceitunas: Para picar o cocinar. También huevos de Gallina Feliz y queso de Cabra.
​
Lo ideal sería hacer un menú semanal y así tener todo organizado (compras, tareas y tiempo que necesitamos). Yo tengo uno pegado en el refrigerador, confieso que no siempre lo sigo pero me sirve mucho para cuando estoy sin ideas. Armé un menú de tres semanas sin días repetidos, y con eso tengo para rato.
​Fuente: http://www.greenvivant.com/alimentate/alimentos/alimentos-cocina-alimentarte-bien/
0 Comentarios

7 tips para comezar a alimentarte con vegetales

3/16/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Saber cocinar con vegetales es una parte importante pero hay otros puntos a los que hay que prestarles atención para motivarte cada día y vivir el proceso como algo natural.


¿POR DÓNDE EMPEZAR?

Hoy vamos a compartirte 7 tips  para ayudar a organizarte.
Si estás comenzando a vegetalizar tu alimentación, seguramente necesites una guía. 

1. CONSUMIR ENSALADAS Y FRUTAS FRESCAS
La mejor forma de incorporar todos los nutrientes de las frutas y verduras, es consumirlas crudas, salvo que tu médico te indique lo contrario por cuestiones de salud. Para lograr consumirlas de ésta forma, te aconsejamos que dispongas cada día de una buena variedad en la nevera. Podes elegir por lo menos una variedad de 3 frutas  (si son más mejor) y en el caso de las verduras elegir por lo menos 5 de tu gusto.
  • Un secreto en el caso de las verduras es: tenerlas lavadas, cortadas o hervidas, listas para armar cualquier plato o acompañar cualquier menú. De ésta manera te beneficias en ahorrar tiempo y excusas para comenzar, además de tener al alcance de la mano alimentos realmente nutritivos llenos de vida.

2. INCORPORAR JUGOS Y BATIDOS
Una alternativa interesante para incorporar a tus desayunos y meriendas diarios, son los jugos y batidos ricos, frescos y cargados de vitaminas.
Quizás hoy te resulte como una alternativa a lo que habitualmente desayunas, pero con el tiempo puede transformarse en un hábito saludable que va ayudarte a mejorar tu rendimiento durante la mañana.
  • ¿Qué necesitas para hacer jugos y batidos?
Para ayudarte necesitarás de algunas herramientas de cocina como: licuadora, batidoras, exprimidor manual o eléctrico, extractores de verduras. Ésto facilitará la tarea diaria haciendo el proceso más cómodo y efectivo.
Hay una infinidad de combinaciones exquisitas y muy saludables que iremos aprendiendo.

3. PROPONERSE OBJETIVOS
A veces por querer abarcarlo todo tu entusiasmo pierde intensidad y finalmente desistes de lograr tu objetivo. ¿Te ha pasado alguna vez?.
Lo ideal es que te preguntes: ¿qué quiero lograr comiendo vegetales?. Cuando tengas la respuesta a esa pregunta plantéate objetivos cortos, como por ejemplo:
  • “ésta semana voy a incorporar 2 frutas en el desayuno”,
  • “ésta semana voy a incorporar un plato de ensalada verde”,
  • “ésta semana voy a incorporar legumbres o cereales en mi despensa”
El secreto es ir de a poco, mejor dar pasos seguros, que poco firmes y que no puedas sostener en el tiempo. De ésta forma vas a observar como tu cuerpo acepta los nuevos alimentos logrando pequeños pero profundos cambios.

4. REVISAR LA ALACENA
Indispensable si estás buscando mejorar tu alimentación diaria.
  • Observa, ¿qué tipo de productos se encuentran en tu despensa?,
  • ¿Cuáles predominan?,
  • ¿Cuáles vas a suplantar o desterrar?,
  • ¿cuáles prefieres mantener para llevar adelante la transición poco a poco?.
Además te proponemos que leas la parte trasera de los envases, donde generalmente se hace un detalle de los componentes que los conforman. Posiblemente encuentres nombres que ni conozcas o siglas que no comprendas su significado. Tomar conciencia de ésta parte y preguntarte sobre ¿qué es lo que estoy comiendo?, ¿son alimento realmente nutritivos para mi organismo?.
Organizar tu despensa vegetal es importante para mejorar tu alimentación y así vivir el estilo de vida saludable que deseas.

5. INVESTIGAR/PROFUNDIZAR
Éste punto viene a colación del anterior. Una vez que leas esos ingredientes que conforman tus alimentos, investiga sobre ellos y sigue preguntándote: ¿qué alimentos estoy ingiriendo diariamente?.
Investiga en libros, Internet, con profesionales, amigos y personas referentes en el tema.

6. INFORMARSE / ASESORARSE
Todas los temas que hayas investigado o descubierto por tí mismo, tienen que pasar por un filtro.
Lo mejor es que un profesional de la salud te ayude en esto. Busca algún médico / nutricionista / coach que te guíe en éste proceso de cambio, que esté interiorizado en el tema de alimentación vegetal.
Podes evacuar tus dudas e inquietudes con el profesional, además planear un tipo de rutina que se ajuste a tus necesidades y particularidades.

7. EXPERIMENTAR
Y por último, meterse de lleno en la cocina dándole rienda suelta a la imaginación y creatividad.
Probar tus primeras recetas es una forma de empezar a tomar contacto con las texturas, los colores, los aromas, los sabores de los vegetales y sus innumerables beneficios para tu salud.
Sobre todo, para experimentar hay que tener ganas, estar predispuestos a probar y equivocarse. Entender que es un proceso de aprendizaje que lleva tiempo y esfuerzo como todo lo que uno quiere lograr.
Algo fundamental a trabajar en la cocina es la paciencia y la frustración. Es decir que antes de empezar, tener en cuenta que como todo proceso lleva tiempo de entendimiento.
Todo tu ser debe comprender y asimilar el cambio de alimentación o la incorporación de los nuevos alimentos.


Imagen
Fuente: ​http://www.greenvivant.com/alimentate/7-tips-comezar-alimentarte-vegetales/
0 Comentarios

¡Entrevista a Rysa Rico y Sano!

2/19/2018

0 Comentarios

 

¡Como muchos sabrán el mes pasado se publico en la revista del CCIFA (Centro comercial de industria y fomento de Atlántida) una entrevista muy linda que nos hicieron! La compartimos con ustedes para que pueden verla aquí. Esperamos que disfruten de leerla tanto como a nosotros nos gusto realizara. 

Aquí la transcribimos para ustedes:

“Espero que todos los que estén leyendo esto estén teniendo un muy buen día. Y si no lo estas teniendo, se consciente de que cada minuto que pasa, tienes una oportunidad para cambiar eso.“ Gillian Anderson.
Y así lo hicieron Federico y Lucía Coll, responsables de “RYSA”, un proyecto que significa un cambio de vida. Trabajar en lo que uno ama es un seguro para ser feliz. Adelante con la entrevista.

A: ¿Cuándo abre sus puertas “Rico y Sano”?
LC: Abrimos al público en el mes de noviembre de 2014.

A: ¿Por qué el nombre?
LC: El nombre RYSA surge de combinar las palabras: Rico y Sano, dos características que están presentes en todo lo que ofrecemos. Además queremos transmitir el sentido claramente positivo y beneficioso de la risa cuando piensen en nuestra propuesta. Fundamentalmente, uno de nuestros objetivos es hacer notar que es posible alimentarse rico y sano. Con el tiempo el nombre fue abreviándose a “Rico y Sano”.

A: ¿A qué te dedicabas antes?

LC: Somos dos los fundadores; Federico se dedicaba a la logística y administración, y yo, siempre trabajé en el rubro de la gastronomía.

A: ¿Cómo llegás al rubro y por qué lo elegís?

LC: La elección no fue en un momento puntual, sino parte de un proceso. Ambos estábamos cansados de nuestros trabajos y queriendo hacer algo diferente, entonces empezó la búsqueda. Allí es que, entre otras cosas, empezamos a vender empanadas vegetarianas para eventos, nos empezamos a informar, a leer, a charlar con gente sobre cómo emprender y, desde allí, notamos la falta de propuestas de este estilo. Creímos y creemos que brindar una oferta de estas características es algo muy lindo y satisfactorio para nosotros, más allá del negocio en sí. Es darle a quién quiera y/o necesite, una alternativa de alimentación saludable y vegetariana en una modalidad práctica como es el delivery y el “take away” (comida para llevar).

A: ¿Cuándo elegís y cómo fue, instalarte como comerciante?

LC: Se puede decir que el momento decisivo fue la confirmación del alquiler del local en setiembre de 2014. Desde ese momento las cosas empezaron a acelerarse y poco tiempo después estábamos abriendo nuestras puertas al público. Fue una etapa de mucho aprendizaje, ya que en un principio hicimos todo solos. Fuimos a los diferentes organismos a informarnos, decidiendo con muy poco asesoramiento y teniendo más de un tropezón. Por suerte existen instituciones como ustedes que son muy importantes para agilizar los procesos en esa etapa, que seguro es confusa para muchos emprendedores.

A: ¿Cómo fueron esos comienzos?

LC: Fue muy lento. Al principio entraba muy poca gente y los pocos que lo hacían, no les interesaba o desconocían las características de la propuesta. Así que decidimos salir personalmente a informar y vender tanto en los comercios como en la playa, teniendo el local abierto ya que no disponíamos de capital suficiente como para invertir en marketing entre otras cosas. Desde un principio quisimos tener todo en regla y eso conlleva un gasto importante. Más de una vez pensamos en cerrar porque los números no daban. La constancia, el tiempo y confiar en lo que hacíamos, hicieron que aparecieran más ideas y las cosas se fueron dando. A: ¿Qué tipo de menú ofrecen? LC: Tenemos productos fijos a disposición del público todos los días y un menú diario variable, el que se renueva semanalmente. Brindamos un alternativa de comida vegetariana, utilizamos métodos de cocción saludables e incorporamos materias primas de calidad, entre ellas: vegetales y frutas de estación, semillas, legumbres, huevos, lácteos y cereales integrales.

A: ¿Se definen como vegetarianos? ¿Qué beneficios encontramos en este tipo de alimentación?
LC: Es una propuesta exclusivamente ovolactovegetariana. Desde lo personal hemos podido constatar que llevando una alimentación de este tipo se puede mejorar la calidad de vida desde varios aspectos (salud, estado de ánimo, regular el peso corporal, etc.)
Es imprescindible generar el hábito y alimentarse de manera variada para poder satisfacer las necesidades de nuestro organismo. Además es fundamental complementarlo con ejercicio regular, tiempo al aire libre y momentos de distensión, entre otras cosas. A diario brindamos información mediante diferentes medios (página web y facebook) para facilitar el acceso a la misma a quien está vinculado a nosotros.

A: ¿Por qué elegís Atlántida?

LC: Nuestro proyecto como trabajadores independientes fue tener nuestro propio negocio y desarrollarlo en un lugar agradable. Siempre nos gustó la idea de vivir en la costa, bien cerca del mar. Ya conocíamos Atlántida a partir de una visita que hicimos en algún momento. Es para nosotros un verdadero placer poder vivir y desarrollar nuestras tareas en un lugar tan lindo y donde se respira un aire verdaderamente especial. A: ¿Cuál es la válvula de escape, algún pasatiempo para salir de la rutina? LC: Si bien, como todo emprendimiento, lleva muchísimo tiempo, tanto dentro como fuera del horario de atención al público, nos las arreglamos para poder pasear por distintos lugares, leer y pasar tiempo con nuestros seres queridos que nos dan su apoyo siempre y, son un pilar fundamental de este proyecto.

A: ¿Proyectos y novedades?

LC: Permanentemente estamos innovando nuestra propuesta. Para eso, nos estamos formando constantemente y atentos a las sugerencias que nos hacen nuestros clientes. Sentimos que esto recién está comenzando.

A: Muchísimas gracias.
LC: A ustedes.

Por: Andres De Mello. 

Fuente: http://www.ccifa.com.uy/noticias/entrevistas/391-federico-y-lucia-coll-rysa-rico-y-sano.html

0 Comentarios

¿COMO HACER EL CAMBIO?

7/17/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​Aunque pueda parecer que la dieta vegetariana restringe determinados alimentos y por lo tanto limitas las alternativas culinarias y gastronómicas, la realidad es justamente la contraria: la variedad de alimentos debe ser justamente la piedra angular de la dieta vegetariana, así que es una oportunidad excelente para incorporar e la dieta mas variad de hortalizas, frutas, cereales, legumbres, setas, frutos secos, semillas, aceites y productos como el tofu o el seitán a fin de asegurarse un amplio abanico de nutrientes.
            Para introducirse en la dieta vegetariana quizá sea una mala idea ser drásticos e introducir todos los cambios de la noche a la mañana. Es importante realizar el cambio de manera paulatina para permitir que el cuerpo se acostumbre a los nuevos alimentos y a prescindir de otros, de lo contrarios se pueden producir déficits en algunos nutrientes.
            En caso de iniciarse al vegetarianismo en familia, es importante que todos sus miembros tengan la oportunidad de irse adaptando a los cambios y a los nuevos alimentos: acaso no haga falta eliminar de raíz la carne o el pescado de la dieta familiar, sino ir los sustituyendo poco a poco por otros alimentos para dar una oportunidad a los reacios a experimentar los cambios positivos que sin duda repercutirán en sus salud; de lo contrario, lo más probable es que se produzca un rechazo a los nuevos productos entre algunos de los miembros de la familia.
            También es importante disfrutar con los cambios y no vivir la nueva dieta como una tortura o un mal necesario para sentirse mejor. En este sentido, cocinar dietas apetitosas es esencial para asegurar el éxito. La cocina vegetariana no es ni más ni menos sabrosa que otros tipos de cocina; la clave para disfrutar de ella es encontrar buenas recetas que, además de ser equilibradas, también permitan gozar con los sentidos. Ser vegetariano no significa comer todo hervido, sin salsas o aderezos, o comer ensaladas cada día descuidando el resto de platos.
            También es importante establecer algunos límites y evitar caer en algunas trampas comerciales: la industria alimentaria a descubierto el negocio vegetariano y ofrece un amplio surtido de productos veganos y vegetarianos, muchos de los cuales son alimentos procesados y refinados que, a pesar de ser vegetarianos sobre el papel, pueden ser poco saludables si se abusan de ellos porque, entre otras razones, contienen grandes cantidades de azúcares refinados, sodio o grasas de mala calidad, como las trans. Además, si nos ceñimos estrictamente a la definición de lo que es ser vegetariano, una dieta basada en tomate kétchup, helados cargados de azúcar con leche de soja y bollería industrial altamente procesada se puede considerar vegetariana y, no hace falta decirlo, dista mucho de ser una dieta saludable.
            Por último, también es una oportunidad excelente para recuperar los platos vegetarianos de nuestra tradición gastronómica y para explorar las maravillosas cocinas de otros lugares del mundo, en especial la india, la china o la tailandesa, que ofrecen excelentes paltos libres de productos animales.  
 
            Fuente: Libro: “Biblia vegetariana” 

0 Comentarios

LA DIETA VEGETARIANA Y LA SALUD

7/16/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Cada vez hay más personas que deciden reducir el consumo de origen animal en su dieta, o incluso hacerse vegetarianas. Las razones son muy diversas, desde la preocupación de la salud o por el bienestar de los animales, pasando por todo tipo de motivaciones religiosas, filosóficas o medioambientales.
La dieta vegetariana equilibrada está asociada a numerosos beneficios para la salud, entre los que se encuentran menores niveles de obesidad, una reducción del riesgo de problemas coronarios y menor tensión arterial. Además, los vegetarianos tienden a consumir menos grasas saturadas y mas fibra, potasio o vitamina C que los no vegetarianos.
Comer demasiada carne roja y embutidos, aparte de ser perjudicial para el planeta (por el consumo excesivo de recursos que requiere su elaboración y por la contaminación que generan las millones de reses que hay en el mundo) también está asociado de manera directa al incremento de casos de cáncer: la propia OMS ha clasificado la carne roja dentro del grupo 2ª, como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, y la carne procesada, como los embutidos, en el grupo 1, como “cancerígeno para los seres humanos”. La moderación en el consumo de estos productos, el resto de la dieta y, en general, el estilo de vida que se lleve son claves para entender y poner estas clasificaciones en su justa perspectiva y para evitar alarmismos innecesarios. Pero esta noticia, añadida a la preocupación generalizada por la contaminación creciente del mar que puede afectar a la calidad del pescado, ha hecho que todavía mas personas se interesen por la dieta vegetariana, y en especial por el consumo de proteínas de calidad alternativas a la carne.
A pesar de todo esto, la mayoría de autoridades sanitarias recomiendan tomar pequeñas cantidades de productos de origen animal, aunque también admiten que es posible tener una dieta saludable siguiendo exclusivamente una opción alimentaria vegetariana e incluso vegana: la Asociación Norteamericana de Dietética, por ejemplo, afirma que “las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludable, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para las salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia, así como para los atletas”. La clave se encuentra en la expresión “dietas vegetarianas bien planificadas”, y en este sentido la dieta vegetariana está sujeta a las mismas normas que el resto de estilos alimentarios: todas las dietas deben ser equilibradas, de lo contrario pueden ser deficitarias en algunos nutrientes.
 
Fuente: Libro: “Biblia vegetariana” 

0 Comentarios

Pan integral. Receta saludable

6/3/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Ingredientes
500 gramos de harina integral, 10 gramos de levadura en polvo y seca o 15 gramos de levadura fresca, 2 cucharaditas de sal, 1 cucharada de aceite de oliva y 300 cc de agua tibia.

Preparación 
Colocar en un recipiente la harina integral y esparcir sobre ella la sal, mezclar y colocar en el centro la levadura, el aceite de oliva y de a poco ir incorporando el agua. Unir los ingredientes y amasar hasta obtener una masa homogénea, sin grumos.
Dejar reposar para que la levadura eleve el pan hasta que la masa duplique su volumen. Mejor si dejamos la masa en un lugar cálido.
Después de que la masa se elevo, le retiramos el gas presionándola levemente con la punta de los dedos y volvemos a amasar hasta que quede una masa tierna y lisa. Formamos pequeños bollos con ayuda de las manos y llevamos a un recipiente para horno para dejar elevar nuevamente, hasta que los bollos de pan integral duplique su volumen.
Posteriormente horneamos durante 25-30 minutos.
Podéis incorporar semillas por encima, pincelarlos con huevo o espolvorearlos con harina para dar un aspecto diferente.

​Para comer
El pan integral por supuesto, es una receta muy versátil, pues podemos utilizarlo para elaborar sándwiches, para el desayuno o la merienda, o simplemente, como acompañamiento de una comida principal.
El pan es un alimento muy básico en nuestra dieta, por eso, aprender a elaborar nuestro propio pan no sólo nos ayuda a ahorrar dinero sino también, a evitar el consumo de un alimento de composición desconocida.
Este pan es muy bajo en grasas y muy rico en hidratos complejos, no posee colesterol y por cada 100 gramos contiene alrededor 9 gramos de fibra, algo muy valioso para los que queremos enriquecer nuestra dieta con fibra para reducir el colesterol, dar más saciedad o disminuir el índice glucémico.
No posee gran cantidad de sal añadida y si es un pan muy rico en minerales y vitaminas, sobre todo, vitaminas del complejo B.


Fuente: 
https://www.facebook.com/notes/rysa-rico-y-sano/pan-integral-receta-saludable/1926032357668406/
0 Comentarios

¿Por qué harina integral? 

2/14/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​La harina de trigo integral nos aporta energía de liberación lenta, por lo que nos mantiene activos más tiempo. Al ser más rica en fibra, favorece el tránsito intestinal y la eliminación de líquidos.
En otras palabras 
la harina integral, se digiere mucho más lentamente debido a su contenido en fibra y eso hace que llegue más despacio la glucosa a la sangre, de modo que el contenido de azúcar en sangre se mantiene estable, con un aporte constante de energía, y no esas subidas y bajadas que nos produce la harina refinada (o también llamada harina blanca).

La harina integral es aquella que se obtiene cuando se muelen los granos de trigo entero. Tiene un color marrón no homogéneo y se pueden hacer todo tipo de preparaciones con ella, ya sean panes, pastas, galletas, tartas o postres . Al comer alimentos con base en harina integral aportamos a nuestro cuerpo fibras, vitaminas B y E, ácidos grasos, magnesio, hierro, potasio, zinc y manganeso. Además, no tiene un alto índice glicémico, favoreciendo a una saciedad más prolongada y evitando como dijimos anteriormente, el exceso de glucosa o insulina en sangre.
Por el otro lado, la harina refinada (o también llamada harina blanca), se fabrica removiendo salvado y germen de trigo, moliendo únicamente el endospermo. Se utiliza para la gran mayoría de las preparaciones que consumimos o que venden a diario: tortas, pastas, galletas, panes, bizcochos, etc. Su popularidad se debe a que dura más, su color es homogéneo e “inmaculado” y es más redituable para la venta. En cuánto a la nutrición, la harina refinada es puro almidón, o sea, carbohidrato alto en calorías, sin fibras ni micro nutrientes.

¿Que recetas podemos hacer con harina integral?
¡TODAS!. En realidad, cualquier preparación que lleve harina blanca puede realizarse con harina integral. Los que aman la cocina, pueden comenzar a utilizar este ingrediente para sus comidas. 
Con harina integral se pueden preparar muffins salados o dulces, tartas, panes clásicos, panes con especias, panes con verdura, panes con frutos secos, panes con multisemillas y cereales, panqueques, scones, budines, tartas, pizzas, pastas, galletitas y todo lo que se te ocurra!
Es necesario saber cuáles son las proporciones para cada caso y siempre buscar una receta fácil para aquellos que están dando los primeros pasos sin usar harina refinada. No habrá demasiadas variaciones en cuánto a confección, quizá un poco mas de liquido en la receta ya que la harina integral tiende a absorber mucho mas que la harina refinada, pero tal vez lo que nos lleve más tiempo es a aprender a pensar “de manera integral” que otra cosa. Se puede también utilizar las recetas favoritas cambiando la harina, para comparar sabores y sobre todo, cómo nos sentimos en los días sucesivos a la ingesta.
Es aconsejable usar miel u otro endulzante de tu preferencia y sal marina para las preparaciones saladas. De esta manera, se añadirán nuevos elementos a la dieta diaria, muy buenos para la salud.
​¡Rico, sano y vegetariano! 


Fuente: mejorconsalud.com


0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Creamos este espacio para mantener un vínculo fluido con vos en donde la intención es compartir información sobre  ingredientes , recetas y consejo que se centralicen en la alimentación saludable.

    Archivos

    Abril 2020
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Julio 2017
    Junio 2017
    Febrero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

RYSA Rico Y SAno  
Dir.: Calle 11 esq. Calle 26 Atlántida - Canelones
Tel.: 43715585 - 092662672  Mail: [email protected] - Facebook: 
@RicoySano0 - Instagram: 
rysa_atlantida
Canelones, Uruguay.
Fotos de arquera, Lablascovegmenu, toxickore, Pedro Alonso., Lablascovegmenu, Daquella manera, Galvi, Daniele Falciola, luisjordan, marthax, ornellasena, olgaberrios
  • Inicio
  • Menú
    • Carta
    • Viandas >
      • Precios y promociones
    • Congelados
  • Horarios
  • Contacto
  • ¿Quienes somos?
  • Preguntas Fecuentes
  • Blog